The Cure Equipos de Grabación: Instrumentos del Post Punk 1979-1982

Los Equipos Legendarios Detrás de los Primeros Cuatro Álbumes de The Cure: Forjando el Sonido del Post Punk

The Cure no solo revolucionó el post punk y el rock gótico con su sonido único, sino que también creó una identidad sónica inconfundible que definiría las influencias post punk para las décadas siguientes. Desde “Three Imaginary Boys” (1979) hasta “Pornography” (1982), la banda forjó su sonido característico del post punk 80 con una combinación específica de instrumentos y equipos de estudio que establecería los cimientos del new wave británico.

Three Imaginary Boys (1979): Los Cimientos del Sonido Post Punk

El debut de The Cure se grabó en los Morgan Studios de Londres, donde la simplicidad minimalista del post punk fue clave para crear esa estética despojada que caracterizaría al movimiento. Robert Smith utilizó una Fender Jazzmaster como guitarra principal, instrumento que se convertiría en su sello distintivo y en una referencia obligada para las bandas post punk emergentes.

Esta guitarra, conocida por su sustain único y su sonido brillante típico del new wave, fue complementada con un amplificador Hiwatt DR103 de 100 watts, configuración que muchas influencias post punk adoptarían posteriormente para recrear esa claridad cristalina característica del rock gótico temprano.

La sección rítmica dependía de un bajo Fender Precision Bass tocado por Michael Dempsey, proporcionando esa base sólida fundamental en el post punk 80. Lol Tolhurst manejaba una batería Ludwig básica pero efectiva, con patrones rítmicos que se convertirían en referencia para el new wave británico.

Un dato curioso es que muchas de las texturas atmosféricas del rock gótico se lograron con pedales de efectos simples: un MXR Phase 90 y un Boss CE-1 Chorus Ensemble, este último fundamental para crear esos sonidos etéreos que definirían no solo el estilo de The Cure, sino toda una generación de bandas post punk.

Seventeen Seconds (1980): La Evolución del New Wave Hacia la Atmósfera Gótica

Para su segundo álbum, grabado en los Pathway Studios, The Cure expandió significativamente su arsenal sonoro, consolidando su posición como pioneros del rock gótico y estableciendo nuevos estándares para las influencias post punk de la época.

Robert Smith incorporó una Fender Telecaster Custom junto a su fiel Jazzmaster, buscando contrastes tónicos más marcados que caracterizarían el post punk 80 maduro. Esta combinación instrumental se convirtió en el blueprint para countless bandas post punk que seguirían.

El elemento revolucionario fue la introducción del Roland Juno-60, sintetizador que Lol Tolhurst dominó para crear esas líneas melódicas hipnóticas típicas del new wave en temas como “A Forest”. Este enfoque sintético marcaría la evolución del post punk hacia territorios más experimentales, influyendo directamente en la escena del rock gótico internacional.

Simon Gallup, nuevo bajista, aportó su Fender Jazz Bass, proporcionando un registro más definido y punzante que se convertiría en estándar para las bandas post punk de la década. Su estilo de ejecución estableció nuevos paradigmas para el post punk 80.

En cuanto a efectos, el Yamaha SPX90 se sumó al arsenal, ofreciendo reverbs y delays que amplificaron la sensación de espacio característica del rock gótico. La consola utilizada fue una Neve 8048, legendaria por su calidez analógica que definiría el sonido del new wave británico.

Faith (1981): La Perfección del Minimalismo Post Punk

“Faith” representa la culminación del período minimalista del post punk de The Cure. Grabado nuevamente en Morgan Studios, este álbum perfeccionó la fórmula del rock gótico que influenciaría a generaciones de bandas post punk.

Smith perfeccionó su sonido con una Gibson SG que alternaba con sus Fender habituales, especialmente notable en “Charlotte Sometimes”, creando texturas guitarrísticas que se convertirían en referencia obligada para las influencias post punk de los años siguientes.

El amplificador Marshall JCM800 se incorporó para ciertos pasajes, aportando una distorsión más agresiva cuando el new wave demandaba mayor intensidad emocional. Esta configuración estableció nuevos estándares sonoros para el post punk 80.

Lol Tolhurst expandió su configuración de sintetizadores con un Sequential Circuits Pro-One, creando esos bajos sintéticos profundos que caracterizan el rock gótico maduro en temas como “The Holy Hour”. Un detalle técnico fascinante es que muchos de los sonidos de teclado fueron procesados a través de un Lexicon 224 digital reverb, equipo que definió la espacialidad característica del post punk de la época.

Pornography (1982): La Intensidad Sónica Máxima del Rock Gótico

El cuarto álbum marcó el punto álgido de la intensidad sonora del rock gótico y estableció el template definitivo para las bandas post punk más extremas. Grabado en RAK Studios, “Pornography” utilizó equipos más potentes para crear esa muralla de sonido característica que influenciaría profundamente el post punk 80.

Robert Smith incorporó una Schecter Telecaster modificada, instrumento que le permitía obtener sostenidos más largos y un tono más agresivo, definiendo nuevos parámetros para las influencias post punk en la guitarra. Los amplificadores Orange OR120 se sumaron al setup, proporcionando esa saturación característica que muchas bandas post punk posteriores intentarían replicar.

La batería de Lol Tolhurst se expandió con tambores Simmons SDS-V, los primeros tambores electrónicos que aparecen en la discografía de The Cure, marcando la evolución del new wave hacia territorios más experimentales. Phil Thornalley, como bajista y productor, utilizó un Fender Precision Bass con cuerdas de calibre pesado para lograr esos registros graves profundos y amenazantes que definirían el rock gótico de los años siguientes.

Datos Curiosos y el Legado Técnico del Post Punk

El Secreto del Chorus Post Punk: El sonido de chorus tan identificable de The Cure y fundamental para el new wave proviene específicamente del Boss CE-2 Chorus, que Robert Smith utilizaba siempre en la configuración máxima de intensidad y velocidad media. Esta configuración se convirtió en estándar para las bandas post punk de toda Europa.

La Cadena de Efectos del Rock Gótico: La pedalera típica de Smith incluía un Pro Co RAT para distorsión, Boss DD-2 Digital Delay, EHX Big Muff para fuzz, y el mencionado chorus, conectados en ese orden específico que definió el sonido del post punk 80.

Micrófonos del New Wave: Los estudios utilizaron consistentemente Neumann U67 para las voces de Robert Smith, capturando esa cualidad etérea y melancólica que define no solo su estilo vocal, sino toda la estética del rock gótico británico.

Técnica de Grabación Única del Post Punk: Durante “Pornography”, utilizaron una técnica llamada “reverse reverb” procesando las señales a través de cintas magnetofónicas reproducidas al revés, creando esos efectos atmosféricos únicos que influenciaron a countless bandas post punk posteriores.

Influencia en el Post Punk Internacional: La configuración específica de The Cure se convirtió en el blueprint para bandas post punk de todo el mundo, desde Siouxsie and the Banshees hasta Joy Division, estableciendo los fundamentos técnicos del rock gótico global.

La combinación específica de estos equipos no solo definió el sonido de The Cure durante su período formativo, sino que estableció estándares técnicos que se convirtieron en la base del post punk moderno. Cada pieza de equipo fue elegida como parte de una visión sónica coherente que influyó decisivamente en el desarrollo del new wave, el rock gótico y las influencias post punk que perduran hasta hoy, definiendo el DNA sonoro del post punk 80 para las generaciones futuras.